Cómo Comprar Tether (USDT) en Argentina
Las criptomonedas se han convertido en una parte vital del sistema financiero global, y Tether (USDT) destaca como una de las stablecoins más utilizadas. Para las personas en Argentina que buscan diversificar sus inversiones o usar monedas digitales para transacciones, comprar Tether puede ser un proceso sencillo y beneficioso. Esta guía te explicará cómo comprar Tether en Argentina usando varios métodos, incluidas tarjetas de crédito y débito en SLEX, así como otras estrategias para adquirir, almacenar y usar Tether de manera segura.
Compra USDT en Argentina con Tarjeta de Crédito o Débito al Instante
SLEX es una plataforma popular que permite a los usuarios comprar Tether (USDT) rápidamente y de manera segura usando una tarjeta de crédito o débito. Así es como se hace:

Regístrate en SLEX: Crea una cuenta en el sitio web de SLEX. Asegúrate de completar el proceso de verificación necesario KYC (Conoce a tu Cliente).
Vincula tu Tarjeta de Crédito o Débito: Una vez que tu cuenta esté verificada, vincula tu tarjeta de crédito o débito a tu cuenta de SLEX. Este proceso implica ingresar los detalles de tu tarjeta y verificarla.
Compra Tether: Navega a la sección de compra de Tether, ingresa la cantidad de USDT que deseas comprar y confirma la transacción. Tu Tether se acreditará a tu billetera de SLEX casi al instante.
SLEX ofrece una interfaz fácil de usar y medidas de seguridad robustas, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para entusiastas de las criptomonedas con experiencia.
Dónde y Cómo Comprar Tether en Argentina
Además de SLEX, hay varias otras plataformas donde puedes comprar Tether en Argentina:
- Binance: Una de las mayores exchanges de criptomonedas a nivel mundial, Binance admite compras de Tether utilizando varios métodos de pago, incluidas transferencias bancarias y tarjetas de crédito.
- LocalBitcoins: Un exchange peer-to-peer que permite a los usuarios comprar y vender Tether directamente con otros usuarios en Argentina.
- Ripio: Un exchange enfocado en América Latina que admite Tether y otras criptomonedas, ofreciendo varias opciones de pago locales.
Para comprar Tether en estas plataformas, sigue pasos similares: regístrate, verifica tu identidad, vincula tu método de pago y completa la compra.
El mercado de criptomonedas ha ganado una relevancia significativa en Argentina en los últimos años, especialmente en el contexto de la inflación y las restricciones cambiarias. El «dólar cripto» o stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), se han convertido en una alternativa popular para proteger el valor de los ahorros y realizar transacciones internacionales.
¿Qué es el Dólar Cripto?
El término «dólar cripto» se refiere principalmente a las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense. Las stablecoins más conocidas son Tether (USDT), USD Coin (USDC) y DAI. Estas stablecoins están respaldadas por reservas en dólares y otros activos, lo que las hace menos volátiles que otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Tipo de Cambio del Dólar Cripto en Argentina
El tipo de cambio del dólar cripto en Argentina puede variar dependiendo del exchange o plataforma utilizada para la compra. A continuación, se describen algunos de los factores que influyen en el tipo de cambio:
- Demanda y Oferta: Como en cualquier mercado, el tipo de cambio del dólar cripto está influenciado por la demanda y oferta. En tiempos de alta inflación o inestabilidad económica, la demanda de dólares cripto tiende a aumentar.
- Tipo de Cambio Oficial vs. Dólar Blue: La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue también afecta el tipo de cambio del dólar cripto, ya que muchos argentinos recurren a las stablecoins para obtener dólares a un precio más favorable.
- Comisiones y Spreads: Los exchanges aplican comisiones y spreads que pueden variar, impactando el precio final que paga el usuario.

Ventajas del Dólar Cripto
El uso de dólares cripto ofrece varias ventajas para los argentinos:
- Protección contra la Inflación: Las stablecoins permiten a los usuarios proteger sus ahorros de la devaluación del peso argentino, manteniendo su valor en dólares estadounidenses.
- Facilidad de Acceso: A diferencia de los dólares físicos, los dólares cripto se pueden adquirir y transferir fácilmente en línea.
- Transacciones Internacionales: Las stablecoins facilitan transferencias internacionales rápidas y económicas, sin las restricciones de los bancos tradicionales.
Impacto del Dólar Cripto en la Economía Argentina
El dólar cripto ha tenido un impacto significativo en la economía argentina. Por un lado, ha proporcionado a los ciudadanos una herramienta para proteger sus ahorros de la inflación y la devaluación del peso. Por otro lado, ha facilitado el comercio internacional y el acceso a servicios financieros globales.
Además, el aumento en el uso de criptomonedas ha impulsado la adopción tecnológica y ha fomentado la aparición de startups y empresas fintech en el país, creando nuevas oportunidades económicas y laborales.
Métodos Alternativos para Obtener Tether en Argentina
Además de usar exchanges, hay métodos alternativos para obtener Tether en Argentina:
- Plataformas Peer-to-Peer (P2P): Plataformas como LocalBitcoins y Paxful te permiten comprar Tether directamente de otros usuarios.
- Esto se puede hacer utilizando varios métodos de pago, incluidas transferencias bancarias y efectivo.
- Cajeros Automáticos de Criptomonedas: Algunas ciudades en Argentina tienen cajeros automáticos de criptomonedas donde puedes comprar Tether usando efectivo.
- Servicios Over-the-Counter (OTC): Para transacciones grandes, los servicios OTC ofrecen opciones de compra y venta personalizadas para Tether.
Métodos para Obtener Tether Gratis
Si bien obtener Tether gratis puede sonar atractivo, es importante tener cuidado con las estafas. Algunos métodos legítimos incluyen:
- Cripto Airdrops: Ocasionalmente, los proyectos de criptomonedas distribuyen tokens gratuitos, incluidos Tether, a los usuarios.
- Staking y Yield Farming: Participa en programas de staking o yield farming que ofrecen Tether como recompensa.
- Programas de Referidos: Algunos exchanges y plataformas ofrecen bonificaciones por referidos en Tether por traer nuevos usuarios a sus servicios.
Aplicaciones de Tether en Argentina
Tether se puede usar para varias aplicaciones en Argentina:
- Protección contra la Inflación: Tether, al ser una stablecoin, está vinculada al dólar estadounidense, lo que la convierte en una buena protección contra la volatilidad del peso argentino.
- Remesas: Envía dinero internacionalmente de manera rápida y a menor costo en comparación con los métodos tradicionales.
- Transacciones Digitales: Usa Tether para pagar bienes y servicios en línea.
Estadísticas de Mercado para Ayudar a Determinar los Momentos Óptimos para Comprar Tether
Comprender las tendencias del mercado puede ayudar a determinar el mejor momento para comprar Tether:
- Monitorea los Tipos de Cambio: Mantén un ojo en el tipo de cambio USDT/ARS y compra cuando el peso argentino esté relativamente fuerte.
- Sigue las Tendencias del Mercado: Usa herramientas como CoinMarketCap y CoinGecko para analizar las tendencias del mercado y los movimientos de precios.
Cómo Almacenar tu Tether de Forma Segura
Almacenar tu Tether de forma segura es crucial para proteger tu inversión:
- Billeteras de Hardware: Usa billeteras de hardware como Ledger o Trezor para una máxima seguridad.
- Billeteras de Software: Billeteras de software confiables como Trust Wallet o MetaMask ofrecen comodidad y buena seguridad.
- Billeteras de Exchanges: Aunque no se recomienda para almacenamiento a largo plazo, mantener pequeñas cantidades en exchanges como Binance o SLEX puede ser conveniente para el trading.
Cómo Retirar Tether
Retirar Tether implica transferirlo de tu billetera a otra billetera o convertirlo nuevamente a moneda fiduciaria:
- A otra Billetera: Simplemente usa la dirección de la billetera del destinatario e inicia la transferencia desde tu billetera.
- A Moneda Fiduciaria: Usa exchanges como SLEX, Binance o Ripio para convertir Tether nuevamente a pesos argentinos u otras monedas fiduciarias y retirarlos a tu cuenta bancaria.
En conclusión, comprar Tether (USDT) en Argentina es un proceso sencillo con varios métodos disponibles para satisfacer diferentes necesidades. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, puedes comprar, almacenar y usar Tether de manera segura y eficiente. Para obtener más información, consulta nuestros artículos sobre el Mejor Exchange de Criptomonedas en Argentina, Comprar Bitcoin en Colombia, y Cómo Comprar Tether (USDT) en Brasil.
Author

Johan Kowalski, a crypto analyst and author, started his journey as a crypto trading expert. With extensive experience in server monitoring, system hardening, and service deployments, Johan’s curiosity led him to explore blockchain technology early on. Today, he is a distinguished figure in Blockchain and DeFi, lending his expertise as an expert content writer. Passionate about simplifying complex blockchain concepts, Johan excels in explaining blockchain technology and its ecosystem comprehensively.