¿Cómo ganan dinero las stablecoins?
Las stablecoins han ganado protagonismo en el mundo financiero como activos digitales que prometen estabilidad en un mercado cripto conocido por su alta volatilidad. Su principal atractivo —la estabilidad vinculada a activos tradicionales— las ha convertido en herramientas clave dentro de las finanzas digitales. Pero muchos inversores se preguntan: ¿cómo exactamente generan ingresos las stablecoins? Exploremos su historia, modelos de negocio, tipos, atractivo como inversión, adopción global, mecanismos de financiación y su futuro.
Historia de las stablecoins
Las stablecoins surgieron como una respuesta innovadora a la volatilidad de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. El concepto se hizo conocido con el lanzamiento de Tether (USDT) en 2014, vinculado 1:1 al dólar estadounidense. El objetivo era claro: combinar los beneficios de la tecnología blockchain —rapidez, transparencia y bajos costos— con la estabilidad de las monedas tradicionales.
Con el tiempo, las stablecoins evolucionaron notablemente. En 2018 aparecieron stablecoins descentralizadas como DAI, que utilizan sistemas colateralizados con cripto en lugar de bancos tradicionales. Para 2021, las stablecoins algorítmicas se hicieron populares, buscando estabilidad mediante mecanismos de mercado controlados por código. Hoy en día, las stablecoins son fundamentales en el comercio cripto, pagos digitales, plataformas de préstamos y servicios DeFi, abriendo el camino a la adopción financiera generalizada.
Cómo ganan dinero las stablecoins en 2025
En 2025, las stablecoins han madurado bastante. Sus operadores usan diferentes estrategias para obtener beneficios, como comisiones, préstamos, yield farming, staking y la emisión de modelos tanto centralizados como descentralizados.
Comisiones por transacción
Los emisores de stablecoins obtienen ingresos importantes a través de las comisiones. Cada transferencia o operación con stablecoins puede incluir una pequeña tarifa. Para stablecoins con gran volumen de transacciones, incluso tarifas mínimas pueden generar ganancias significativas, ofreciendo un flujo de ingresos estable y predecible.
Préstamos
Otra fuente rentable de ingresos para las stablecoins es el préstamo. Los proveedores de stablecoins prestan sus reservas a terceros, instituciones financieras o plataformas cripto. Este modelo es especialmente lucrativo cuando las tasas de interés del mercado tradicional o cripto aumentan. Los préstamos suelen estar sobrecolateralizados para reducir el riesgo.
Yield Farming con stablecoins
El yield farming se ha vuelto una estrategia atractiva para generar ganancias. Los inversionistas depositan stablecoins en protocolos DeFi y reciben altos rendimientos como recompensas por proporcionar liquidez (LP). Estas ganancias provienen de incentivos del protocolo, comisiones de operaciones y tokens de gobernanza. Como las stablecoins tienen menor riesgo que otras criptos, este método resulta accesible incluso para inversores conservadores.

Staking de stablecoins
El staking de stablecoins se ha vuelto muy popular, ya que algunos protocolos recompensan a los usuarios que bloquean sus stablecoins por largos periodos. Quienes hacen staking reciben intereses o tokens de recompensa, lo cual fomenta la tenencia a largo plazo. Este modelo genera ingresos tanto para los emisores como para los usuarios gracias a la participación en la red y una mayor seguridad del blockchain.
Stablecoins centralizadas
Las stablecoins centralizadas (como USDT o USDC) obtienen ingresos principalmente a través de inversiones de sus reservas y préstamos. Mantienen reservas en bancos o activos seguros como bonos del Estado. Los intereses generados por estas inversiones representan una fuente de ingresos importante. Además, estas stablecoins suelen cobrar tarifas por emisión y redención, lo que refuerza sus beneficios.
Stablecoins descentralizadas
Las stablecoins descentralizadas (como DAI) suelen generar ingresos mediante tarifas de estabilidad, intereses de préstamos y mecanismos de yield farming. Los usuarios bloquean sus criptoactivos como garantía para generar estas stablecoins, y pagan comisiones continuas a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) que controlan el protocolo.
Tipos de stablecoins
Existen distintos tipos de stablecoins, y cada uno se diferencia por los activos que los respaldan y los mecanismos que utilizan para mantener su estabilidad.
El Primer Exchange Cripto Híbrido: SLEX
Opera con RWA, Commodities y Bots de IA

¡Tu actividad diaria en SLEX ahora te trae recompensas!
Acumula monedas Goldi que pronto desbloquearán oportunidades exclusivas.
Stablecoins respaldadas por fiat
Stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) están respaldadas por monedas tradicionales. Cada token equivale a una unidad de fiat, lo que asegura estabilidad de precio.
Stablecoins respaldadas por criptomonedas
Stablecoins como DAI de MakerDAO están respaldadas por criptomonedas como garantía. Estas stablecoins requieren una sobrecolateralización para compensar la volatilidad del mercado y brindar mayor seguridad.
Stablecoins algorítmicas
Las stablecoins algorítmicas usan mecanismos automatizados para controlar el suministro de tokens y mantener el precio estable, sin necesidad de colateral. Aunque prometedoras, han enfrentado desafíos, como el colapso de TerraUSD en 2022, lo que generó más escepticismo y vigilancia regulatoria.
Stablecoins respaldadas por materias primas
Estas stablecoins están respaldadas por bienes físicos como oro o plata. Tokens como Pax Gold (PAXG) atraen a inversores que desean combinar la comodidad de las criptos con la inversión en commodities.
Stablecoins híbridas
Las stablecoins híbridas combinan distintos mecanismos (por ejemplo, colateral fiat, cripto y algoritmos) para ofrecer mayor estabilidad, flexibilidad y seguridad.
¿Vale la pena invertir en stablecoins?
Las stablecoins no son inversiones especulativas tradicionales debido a su precio estable. Su valor está en su utilidad, confiabilidad y potencial para generar ingresos pasivos mediante staking, préstamos y yield farming. Para inversores conservadores que buscan retornos predecibles y almacenamiento seguro, las stablecoins son muy atractivas. Sin embargo, es importante hacer una buena investigación y estar al tanto de los riesgos regulatorios.

¿Qué países usan stablecoins?
Las stablecoins se usan en todo el mundo, pero en algunas regiones tienen más utilidad. Países con monedas inestables como Argentina, Turquía y Venezuela las han adoptado rápidamente como protección contra la inflación. También en países con ecosistemas cripto desarrollados como Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur y Suiza, se usan activamente para pagos, comercio, remesas y finanzas digitales.
¿Cómo se financian las stablecoins?
Las stablecoins suelen financiarse a través de varios métodos:
- Capital de inversores: firmas de capital de riesgo e inversores privados aportan fondos a los emisores.
- Colateralización: los usuarios depositan fiat, criptomonedas o commodities como garantía.
- Ingresos operativos: las tarifas e intereses generados por préstamos, staking y yield farming se reinvierten en el mantenimiento y reservas de las stablecoins.
Perspectiva de las stablecoins para 2025 y más allá
Las stablecoins tienen un futuro sólido después de 2025, impulsadas por la adopción global, marcos regulatorios favorables y la creciente demanda de pagos digitales. Innovaciones como la integración con monedas digitales de bancos centrales (CBDC), mejores aplicaciones DeFi y mayor seguridad y cumplimiento darán forma a su desarrollo.
>>>No te pierdas: Stablecoin USD1
Aun así, aumentarán los requisitos de regulación y transparencia. Los emisores deberán mantener reservas claras y una gestión de riesgos activa para generar confianza y lograr adopción masiva.
Las stablecoins se están convirtiendo en un pilar clave de la economía digital, transformando el sistema financiero. Su capacidad para ofrecer estabilidad y accesibilidad asegura un futuro prometedor, integrándose tanto en el mundo cripto como en las finanzas tradicionales.
A medida que evolucionan, comprender cómo funcionan financieramente será esencial para inversores, reguladores y todos los participantes del mercado.
Preguntas Frecuentes sobre las Stablecoins
1. ¿Las stablecoins pueden perder su paridad?
Sí, a veces las stablecoins pueden perder su paridad, especialmente las que son algorítmicas o están respaldadas por criptomonedas. Factores como la volatilidad del mercado, problemas de liquidez o decisiones de gobernanza pueden afectar temporalmente su relación 1:1 con el activo que las respalda.
2. ¿Las stablecoins están reguladas por los gobiernos?
La regulación de las stablecoins varía mucho según el país. Algunos, como Estados Unidos y los países de la Unión Europea, ya han propuesto o aplicado normas para supervisar a los emisores de stablecoins. En otras regiones, estas reglas aún se están desarrollando.
>>>No te pierdas: Prohibición del USDT en Europa
3. ¿Las stablecoins tienen límites o restricciones de transacción?
Normalmente, las stablecoins no tienen límites incorporados, pero algunos emisores centralizados pueden aplicar restricciones o controles de cumplimiento para transacciones grandes, siguiendo las normas contra el lavado de dinero (AML) y de verificación de identidad (KYC).
4. ¿Se pueden usar las stablecoins para compras diarias?
Cada vez más sí. Las stablecoins están siendo aceptadas en muchas plataformas en línea y tiendas, lo que permite a los usuarios hacer compras cotidianas, pagar facturas o enviar dinero al extranjero, gracias a su baja volatilidad y comisiones reducidas.
5. ¿Qué tan seguras son las transacciones con stablecoins?
Las transacciones con stablecoins aprovechan la seguridad propia de la tecnología blockchain, incluyendo cifrado, transparencia e inmutabilidad. Sin embargo, aún pueden existir riesgos como hackeos, estafas o vulnerabilidades en plataformas DeFi, por lo que es importante elegir bien las plataformas y tomar medidas de seguridad adecuadas.
Author

James Roy. An expert in trading and cryptocurrency at our company, leveraging his extensive experience to develop a deep understanding of market dynamics and trends. Also a prolific author, using his expertise to create insightful content for our company blog, where he shares valuable knowledge with the community and contributes to the ongoing conversation in this rapidly evolving industry.